Ginebra-París-Barcelona-Bruselas-Bogotá, 14 de marzo de 2025
A tres años del asesinato del líder José Miller Correa, ex consejero y autoridad indígena del Pueblo Nasa (Thuthenas) de la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca ACIN, las organizaciones de derechos humanos, entre ellas el Observatorio (OMCT-FIDH), seguimos exigiendo justicia ante la impunidad y urgimos a las autoridades colombianas a acelerar la investigación de forma independiente e imparcial en contra de los autores materiales y determinadores de este crimen.
José Miller Correa era líder indígena Nasa, defensor de los derechos humanos, conocido por su trabajo en la defensa de los derechos indígenas y territoriales, así como por su labor de autoridad tradicional y liderazgo político en la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca (ACIN- Cxhab Wala Kiwe). Por su labor de defensa a favor de las comunidades indígenas frente a los grupos armados, fue víctima de amenazas y actos de intimidación desde el 2010, situación que se agravó en 2020, por lo que fue beneficiario de medidas de protección por parte de la Unidad Nacional de Protección (UNP), quien le asignó un vehículo y dos escoltas.
El 14 de marzo de 2022, el Sr. Miller Correa fue asesinado por individuos desconocidos que presuntamente lo abordaron en su vehículo cuando se dirigía a su casa, en la vía que conduce Popayán a Santander de Quilichao. El asesinato del Sr. Miller Correa ha sido condenado a nivel internacional durante estos últimos tres años por los procedimientos especiales de la Organización de las Naciones Unidas, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y la Delegación de la Unión Europea en Colombia, quienes pidieron una investigación pronta y la resolución del crimen.
A 36 meses del homicidio del Sr. Miller Correa, vemos con preocupación falencias en el proceso que adelante la Fiscalía General de la Nación, al no continuar con la investigación en contra de autores o determinadores del crimen y también, por ignorar o no profundizar en las pruebas sobre el perfil de liderazgo de José Miller afectando la gravedad del delito. Este último punto, al no lograr establecer que la razón del homicidio de José Miller estuviera relacionada con su liderazgo, ha tenido como consecuencia que no se reconociera como víctima colectiva a su comunidad, el Cabildo de Tacuyó.
Las organizaciones y plataformas abajo firmantes recuerdan que el asesinato del Sr. Miller Correa se dio en el marco del ejercicio de su gobierno propio como “Thuthenas” (autoridad tradicional) de la ACIN-Cxhab Wala Kiwe, afectando el proceso organizativo y político del Pueblo Nasa del norte del Cauca. También recuerdan que el Sr. Miller Correa proviene de un territorio que cuenta con Medidas Cautelares de la CIDH, por lo que no sólo se vulneró su derecho a la vida, sino el de toda su comunidad al debilitar el proceso organizativo. El marco de total impunidad que existe en las violaciones a los derechos humanos y colectivos, incluyendo los asesinatos contra líderes y lideresas del movimiento indígena en el Cauca, es un escenario propicio para la repetición de estos hechos de violencia en los territorios indígenas.
Por todo lo anterior, las organizaciones y plataformas firmantes urgen a las autoridades a avanzar en la investigación de manera seria, imparcial y efectiva, garantizando el derecho a la verdad, justicia y reparación de las víctimas individuales y colectivas. Pedimos también a la delegación de la Unión Europea y las embajadas de los países europeos dar seguimiento al caso en línea con el comunicado que realizaron dos días después del asesinato.
Igualmente, las organizaciones firmantes hacen un llamado a las autoridades a garantizar la protección e integridad física y psicológica de las y los líderes indígenas, miembros de la Guardia Indígena y sabedores/as espirituales quienes vienen siendo objeto de asesinatos y acciones contra su integridad por parte de grupos armados de forma sistemática. El día 01 de marzo del 2025, se registró el último asesinado hasta la fecha del líder indígena Nasa Edgar Tumiñá Gembuel en Toribío-Cauca. Es deber del Estado garantizar las condiciones necesarias para la realización de sus actividades de liderazgo, control territorial y defensa de derechos humanos.
En solidaridad con la familia del Sr. Miller Correa.
Firmantes:
- Colectivo Maloka
- Colectivo de Abogados y Abogadas “José Alvear Restrepo” (Cajar)
- FIDH (Federación Internacional por los Derechos Humanos), en el marco del Observatorio para la Protección de los Defensores de Derechos Humanos
- Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT), en el marco del Observatorio para la Protección de los Defensores de Derechos Humanos
- Oficina Internacional de Derechos Humanos- Acción Colombia (Oidhaco)
- Taula Catalana per la Pau i els Drets Humans a Colòmbia